miércoles, 21 mayo, 2025
InicioSociedadPapel higiénico que limpia las tuberías y otros usos que no imaginás

Papel higiénico que limpia las tuberías y otros usos que no imaginás

El papel no se queda atrás en la innovación tecnológica, y desde las baterías hasta los envases puede revolucionar los usos más comunes.

El papel, un material con más de mil años de historia, sigue siendo un elemento esencial en nuestra vida diaria.

Desde los libros hasta los envases y productos de higiene, su presencia es omnipresente, pero pocas veces reflexionamos sobre su verdadero potencial. Hoy, en plena era tecnológica, este recurso tradicional se reinventa, adaptándose a las demandas del mundo moderno y ofreciendo soluciones innovadoras.

Existen múltiples ejemplos con los que el papel demuestra que la innovación y la sostenibilidad pueden ir de la mano para redefinirlo como el material del futuro. Desde ASPAPEL, la Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón, han recopilado algunos de los usos más innovadores del papel, que demuestran cómo un producto milenario puede seguir reinventándose:

1. Papel higiénico que cuida las tuberías
Uno de los avances más sorprendentes en el ámbito cotidiano es el papel higiénico con propiedades innovadoras.

Este producto incorpora bacterias benignas que, al entrar en contacto con el agua, liberan enzimas capaces de descomponer los residuos orgánicos en las tuberías. Este proceso no solo previene atascos de manera natural, sino que también ayuda a reducir la proliferación de bacterias patógenas y a mantener las instalaciones más limpias.

2. Envases innovadores que son un caso de éxito de reciclado

La industria alimentaria ha encontrado en el papel y cartón una alternativa versátil y sostenible parael envasado. Gracias a los últimos desarrollos, estos envases pueden incluso mantener productos refrigerados o calientes durante horas. Una innovación que ha abierto nuevas posibilidades en la conservación y el transporte de productos sensibles a la temperatura.

Por otro lado, los envases con capas de carbón activo son capaces de absorber olores y prevenir la migración de sustancias no deseadas hacia los alimentos, garantizando su frescura y seguridad. Además, si hablamos de envases de papel y cartón, no podemos pasar por alto sus elevadas tasas de reciclado. Según los últimos datos disponibles de Eurostat, en 2022 se reciclaron en España el 78,3% de los envases de estos materiales. Una cifra que confirma la solvencia del modelo nacional de recogida y reciclado de papel y cartón, que lleva muchos años asentado en nuestro país.

3. Pilas más sostenibles a base de papel

El papel también está demostrando su potencial como componente en la fabricación de baterías. Este avance ofrece una solución prometedora para reducir los residuos electrónicos. Estas baterías, diseñadas a partir de papel combinado con polímeros especializados, generan energía de forma eficiente y, al final de su vida útil, pueden degradarse completamente al entrar en contacto con el agua. Además, estas pilas son flexibles y adaptables, permitiendo aumentar su capacidad energética al apilar o doblar múltiples unidades.

4. Sensores de papel para la detección de enfermedades

La salud pública también se está viendo beneficiada de las nuevas utilidades a este material, mediante sensores diseñados para la detección rápida y económica de enfermedades infecciosas. Inspirados en el arte del origami, estos sensores utilizan papel tratado con sustancias químicas que reaccionan ante biomarcadores específicos presentes en aguas residuales. Cuando se activa, el sensor genera un color fluorescente que puede ser detectado y analizado con la cámara de un teléfono móvil.

Esta tecnología portátil y de bajo coste ofrece resultados en menos de 90 minutos, haciendo posible la identificación temprana de brotes y enfermedades en comunidades con recursos limitados. Ya probado durante emergencias de salud pública como la pandemia de COVID-19, demostró ser tan preciso como las pruebas tradicionales de laboratorio, pero mucho más accesible.

5. Pañuelos de papel que no se deshacen en la lavadora

¿Quién no se ha dejado olvidado un pañuelo de papel en el bolsillo de una prenda que ha metido en la lavadora? Un problema clásico de las coladas, que ya tiene solución gracias a una nueva versión de pañuelos de papel resistentes al agua, ideales para los más despistados

6. Nuevas vidas para los residuos

El papel es un material totalmente circular. Incluso los subproductos producidos en su proceso de fabricación están encontrando usos innovadores en diversas industrias. Por ejemplo, los residuos de proceso están siendo reutilizados para fabricar un asfalto innovador que reemplaza el betún derivado del petróleo, reduciendo significativamente las emisiones de CO2 durante su fabricación, transporte e instalación. Esta solución sostenible tiene un futuro prometedor en la transformación de la construcción y mantenimiento de infraestructuras viales.

Por otro lado, los nanocristales de celulosa (NCC), resultantes de la depuración de aguas, están transformando la industria con su resistencia, ligereza y propiedades. Impermeables al agua y resistentes al fuego, los NCC son ideales para fabricar aislantes de alta eficiencia en edificios y componentes para aviones, barcos, aerogeneradores y vehículos. Este material está mostrando cómo la celulosa puede ser una alternativa sostenible y funcional para sectores tecnológicos de alta demanda.

Finalmente, la lignina, subproducto de la fabricación de celulosa, se utiliza como biopolímero en lugar de ser desechada, ofreciendo una alternativa a los materiales fósiles. Con una huella de carbono un 80% menor que el fenol, la lignina se emplea en la fabricación de resinas, materiales de aislamiento y fibras de carbono, abriendo nuevas oportunidades en sectores como la construcción, la automoción y la producción de productos avanzados. Este uso demuestra cómo los residuos pueden transformarse en recursos valiosos.

Más Noticias