martes, 1 julio, 2025
InicioPolíticaElecciones en Santa Fé: alerta para La Libertad Avanza en Buenos Aires?

Elecciones en Santa Fé: alerta para La Libertad Avanza en Buenos Aires?

El resultado electoral en Santa Fe genera lecturas cruzadas y abre interrogantes sobre la consolidación del poder de Javier Milei en otros distritos clave como la provincia de Buenos Aires.

Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con la analista política, Florencia Filadoro quien comentó sentirse “rehacia a extrapolar lo que ocurre en una provincia al plano nacional”. Aun así, reconoce que los resultados en Santa Fe dejan lecciones valiosas para los principales espacios políticos. La alianza entre el PRO y la UCR logró un triunfo provincial contundente, mientras que el peronismo recuperó fuerza en Rosario, la ciudad más poblada.

Según Filadoro, “esta victoria embalentona a Maximiliano Pullaro y lo empieza a posicionar como una figura con proyección nacional”. Al mismo tiempo, el resultado deja un mensaje importante para la interna opositora en Buenos Aires: “Si se organizan bien, UCR y PRO pueden tener una chance competitiva”, aunque con matices geográficos y políticos.

El peronismo en Rosario: símbolo y oportunidad

La victoria peronista en Rosario también es significativa. “Es un resultado muy importante para el espacio, simbólicamente fuerte y con proyección”, señala Filadoro. En medio de tensiones internas, la elección santafesina demuestra que “la unidad sigue siendo clave para el peronismo” si aspira a mantener competitividad electoral.

El desafío será cómo trasladar esa cohesión al escenario bonaerense, donde se avecina una puja intensa por las listas antes del cierre de alianzas el 9 de julio.

La Libertad Avanza: avances lentos y preocupaciones crecientes

Aunque el oficialismo logró presencia en Santa Fe, la analista política considera que su crecimiento no fue impactante. “Claramente están avanzando, pero no es súper contundente”, indica. La elección deja a La Libertad Avanza en una posición expectante, pero también vulnerable ante un eventual cambio en el humor social.

El problema del PRO es que perdió en el corazón que lo vio nacer, la capital federal”, afirma Filadoro, lo que complica su posición negociadora. Sin embargo, no descarta que el contexto económico, más que los resultados electorales, pueda ayudar al PRO a reequilibrar fuerzas en la provincia de Buenos Aires.

Una ciudadanía desconectada y una política sin respuestas

Uno de los datos más alarmantes de la elección en Santa Fe fue la baja participación: en Rosario votó apenas el 48%. “Estamos desaprovechando oportunidades para ejercer nuestro voto”, remarca Filadoro, y agrega: “Se nota muchísimo la desconexión enorme entre la dirigencia política y la ciudadanía”.

Para la analista, la abstención es un reflejo de frustración y hartazgo. “La respuesta de la gente es la peor de todas: doy la espalda, no participo”. Esto, dice, se debe a la falta de propuestas reales por parte de los dirigentes: “Muchas veces los políticos no saben para qué quieren el poder”, señala, y considera que ese vacío se traduce en promesas vacías que erosionan la confianza social.
Economía en tensión y un gobierno con señales de alerta

Más allá del impacto electoral, Filadoro pone el foco en el contexto económico como el principal desafío de Javier Milei. “Empiezan a aparecer luces amarillas y ese es el principal eje de conexión del gobierno nacional con sus votantes”, explica.

Entre las señales preocupantes: inflación persistente, advertencias de JP Morgan sobre el carry trade y un clima de incertidumbre que podría condicionar el humor electoral de cara a septiembre.

Más Noticias