sábado, 5 julio, 2025
InicioDeportesA cuánto cotizó el dólar este viernes 4 de julio

A cuánto cotizó el dólar este viernes 4 de julio

  • Dólar mayorista

    Venta$1240,00

  • Euro

    Compra$1420,00Venta$1495,00

El dólar bitcoin, también llamado dólar cripto o stablecoin (considerado de esa forma por su paridad con el dólar), sirve como referencia para conocer el valor del dólar antes de la apertura del mercado cambiario. En este sentido, la criptomoneda no presenta cambios este viernes 4 de julio. En la plataforma Ripio se puede comprar DAI a $1255,37.

Si se toma en cuenta la cotización del mercado paralelo, este viernes se necesitan $122.500 para comprar 100 dólares.

Si bien desde el pasado 14 de abril el dinero bancarizado no tiene límite para comprar dólares, es importante saber que existe un tope de US$100 para la compra de dólares por mes con billete, en ventanilla.

El límite para comprar dólares por ventanillaFreePik

Para adquirir esta cotización de la divisa estadounidense, primero es necesario obtener bonos en el mercado de capitales que luego se puedan vender en dólares. Se puede operar al dólar MEP con cualquier bono que cotice tanto en pesos como en dólares. Los títulos más elegidos para hacerlo son el AL30 y el GD30, por su liquidez en el mercado.

El dólar cripto, que funciona las 24 horas y los 365 días del año, sirve de referencia cuando no hay cotizaciones oficiales. Hoy el dólar cripto o stablecoin (considerado de esa forma por su paridad con el dólar) cotiza de la siguiente manera:

La operatoria conocida como dólar futuro consiste en que dos partes acuerdan en un contrato un precio del tipo de cambio mayorista para una fecha próxima.

En este caso, una parte, se compromete a vender ese precio, y la otra, a comprar, aunque las diferencias de valores se compensan en pesos.

El negocio del dólar futuro no implica el uso de dólares, sino que es una operación en pesos y que se maneja por sus rendimientos en tasas.

A qué se llama dólar futurounsplash.

La divisa paralela en la jornada cambiaria del viernes bajó $5 y el dólar blue se ubica en $1205 para la compra y $1225 para la venta.

Ether (ETH), la criptomoneda de la plataforma Ethereum, cotiza hoy a US$2507,80. Se trata de la segunda moneda digital con mayor capitalización de mercado y una de las blockchain más utilizadas para DeFi (Finanzas Descentralizadas) y NFT (activos digitales únicos e irrepetibles, cada vez más utilizados para obras de arte digital).

La cotización del dólar oficial, que es controlado por el Banco Central (BCRA), cierra los días hábiles a las 15, dado que funciona en horario bancario. Por su parte, el dólar blue al pertenecer al mercado ilegal, no tiene apertura y cierre definidos de forma oficial. Sin embargo, esta cotización paralela suele terminar la ronda cambiaria entre las 15 y las 16.

La divisa minorista presenta una suba este viernes. En el Banco Nación, el dólar oficial figura a $1250 para la venta.

La moneda europea se vende ahora en el mercado paralelo a $1518,75.

La cotización del euro blue este viernes 4 de julioEUROPA PRESS – EUROPA PRESS

El dólar tarjeta sirve para el pago de compras hechas en moneda extranjera en el exterior o de servicios en el extranjero. Desde que dejó de existir el impuesto PAIS, su valor se calcula solamente con el agregado del 30% de percepción a cuenta de Ganancias a la cotización del dólar minorista. De esa forma, ahora cuesta $1618,50.

La divisa paralela presenta una baja de cinco pesos este viernes. En ese sentido, el dólar blue se ubica en los $1230 para la venta.

A partir de la salida del cepo cambiario, los bancos permiten hacer esta operación a través de su home banking. En ese sentido, se recomienda hacer la consulta correspondiente a la entidad bancaria. En caso de que esta lo permita, hay que tener en cuenta que cada empresa bancaria tiene horarios definidos para este tipo de operación.

La divisa paralela no presenta cambios en la jornada cambiaria de este viernes. En ese sentido, el dólar blue se ubica en los $1235 para la venta.

La cotización de dólar blue este viernes 4 de juliorafastockbr – Shutterstock

El riesgo país, el indicador elaborado por JP Morgan, llega este viernes 4 de julio a los 700 puntos.

La divisa minorista no presenta cambios en la apertura de la rueda cambiaria de este viernes. En ese sentido, el dólar oficial figura a $1245 para la venta en el Banco Nación.

Se trata de una sensación de retroceso en la calidad de vida que se extiende en el tiempo y atraviesa distintas gestiones. Un informe del el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA (Odsa-UCA) muestra que la autopercepción de empeoramiento en las condiciones materiales de vida entre las familias argentinas entre 2022 y 2024. Se trata de un índice que acompañó (y por momentos fue incluso más alta) el incremento en los índices de pobreza e indigencia. De acuerdo con la UCA, a fines de 2024 —últimos datos disponibles— casi la mitad de los hogares argentinos (47%) estuvo incluido en el grupo de aquellos afectados por el estrés económico, puesto que no pudieron ahorrar y sintieron que “no llegan a fin de mes”.

Cada vez más argentinos sufren «estrés económico»

El dólar bitcoin, también llamado dólar cripto o stablecoin (considerado de esa forma por su paridad con el dólar), sirve como referencia para conocer el valor del dólar antes de la apertura del mercado cambiario. En este sentido, la criptomoneda presenta una suba este viernes 4 de julio. En la plataforma Ripio se puede comprar DAI a $1256,95.

A partir de las 10, el Banco Central (BCRA), que controla la cotización del dólar oficial (tanto minorista como mayorista), difunde el valor de la moneda. En tanto, el valor de referencia del dólar blue se conoce un poco más tarde. Entre las 11 y las 11.30 horas, las financieras y cuevas de la City porteña arrojan una cotización del dólar paralelo.

Luego de la misión técnica que visitó la semana pasada Buenos Aires para la primera revisión del acuerdo por el Programa de Facilidades Extendidas (EFF, por sus siglas en inglés), el Fondo Monetario Internacional (FMI) evitó este jueves dar precisiones sobre cuándo el board del organismo podría definir la aprobación del desembolso de US$2000 millones pautado para esta etapa del acuerdo. También señaló que las discusiones “siguen siendo muy productivas” y que hay un “reconocimiento compartido de la necesidad de seguir construyendo buffers contra los riesgos externos”, al responder sobre la acumulación de reservas.

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio el próximo lunes 14 de julio. Las proyecciones privadas anticipan que la suba de precios presentó un leve aumento respecto de mayo, cuando la inflación fue del 1,5%. Sin embargo, no son proyecciones homogéneas: algunas estiman que podría, incluso, repetirse el dato del mes pasado. Durante ese período, la inflación podría ubicarse alrededor del 2%.

La fecha en que se dará a conocer la inflación de julioShutterstock

El lunes 30 de junio, la jueza de la Corte del Distrito Sur de Nueva York, Loretta Preska, ordenó a la Argentina la entrega del 51% de las acciones de YPF a los fondos que ganaron el juicio por la expropiación. La medida funciona como un método de pago por la sentencia adversa de primera instancia, que en 2023 fijó una compensación de US$16.100 millones más intereses para los demandantes.

Fallo contra YPF: el análisis de Emilio Apud y Juan Mayol

La divisa minorista promedió el jueves a $1245,85 para la compra y a $1245,85 para la venta. En el Banco Nación, el dólar oficial se vendió a $1245.

Seguí leyendo

Más Noticias

Para evitar una derrota en Corrientes, Karina bajó a Almirón y acuerda con Valdés

 La estrategia que habían trazado Karina Milei y Lule...

Peligroso avance del crimen organizado trasnacional

Hace poco más de un mes, un dictamen elaborado...

Amalia Granata le respondió a Rial que la comparó con Hitler

Nunca se queda callada. Si la atacan, responde....

Cuánto sale la nueva campera de Alpine que lució Colapinto

El argentino se mostró con confianza para el GP de...