domingo, 20 julio, 2025
InicioSociedadOficial: 66 mil puestos menos el último año

Oficial: 66 mil puestos menos el último año

El empleo registrado y la cantidad de empresas en funcionamiento siguen cayendo. En un año, se perdieron casi 67 mil puestos de trabajo y cerraron 7.700 firmas.

Pese  a la reactivación económica, los datos de empleo registrado muestran una realidad mucho más compleja. Según la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), entre abril de 2024 y el mismo mes de este año se perdieron 66.750 empleos con cobertura y cerraron 7.697 empresas empleadoras, lo que representa una caída del 0,7% y del 1,52%, respectivamente.

Este deterioro se dio en el mismo período en que el Gobierno nacional comenzó a hablar de «recuperación económica» tras el duro ajuste aplicado en los primeros meses del mandato de Javier Milei. Sin embargo, los indicadores de empleo y actividad productiva muestran que esa recuperación aún no se traduce en mejoras concretas para el mercado laboral.

Los datos oficiales del Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) confirman una mejora parcial, con subas interanuales en mayo (2,3%) y una desaceleración de la caída en junio. Pero la economía recién mostró una expansión sostenida del 5,5% anual desde diciembre de 2024, luego de un año con altibajos y una caída acumulada del 1,8%.

Desde la consultora Labour, Capital & Growth (LCG) advierten que «la recuperación de la actividad no está generando empleo», y señalan que la mayoría de los sectores productivos muestran caídas en la dotación de personal. Sólo el rubro de Alimentos y Tabaco mostró una mejora conjunta en producción y empleo.

Las explicaciones van desde la reorganización interna de las empresas, que recurren a más tecnología o capital antes que a contratar personal, hasta el uso de capacidad instalada ociosa, lo que permite producir más sin sumar nuevos trabajadores. La incertidumbre económica también desalienta nuevas incorporaciones.

Otro dato llamativo: el grueso de las empresas que cerraron son pequeñas o medianas. El 99,7% de las firmas que dejaron de aportar al sistema de riesgos laborales tienen hasta 500 trabajadores. Sólo el 0,3% corresponde a grandes empresas.

Por su parte, el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) subraya que si se compara con noviembre de 2023, antes del cambio de gobierno, los números son aún peores. Desde entonces, se perdieron más de 237.000 puestos de trabajo, en gran parte debido a la reducción del empleo público. Solo en el área de Administración Pública, Defensa y Seguridad Social obligatoria, se destruyeron 138.617 empleos.

El sector más golpeado en términos relativos fue la construcción, con una caída del 17%. Un dato clave que refuerza la tendencia de que, aun con un repunte de la actividad, el mercado laboral no logra recuperarse y continúa en retroceso.

Fuente:  AMBITO

Más Noticias