- Ejército Argentino: 257 bajas
- Armada Argentina: 234 bajas
- Fuerza Aérea: 193 bajas
- Gendarmería Nacional: 386 bajas
- Prefectura Naval: 322 bajas
- Policía Federal Argentina: 412 bajas
- Policía de Seguridad Aeroportuaria: 177 bajas
- Servicio Penitenciario Federal: 292 bajas
Las razones principales citadas para estas bajas son los bajos salarios y las fallas en la atención médica de Iosfa (Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad), la obra social que nuclea a aproximadamente 600.000 personas entre personal activo y retirado. También se mencionan problemas en los prestadores de salud en las provincias, afectando a la Policía Federal y el Servicio Penitenciario Federal. Las dificultades incluyen corte temporal de atención, estudios o descuentos en farmacia, atrasos en los pagos a médicos o instituciones médicas. La situación genera mucho enojo en el personal que aporta de su sueldo sumas que van desde los 100.000 hasta los 300.000 pesos mensuales o más.
Suicidio
También se registró caso de suicidio de un suboficial de la Policía Federal en el Hospital Churruca en julio de 2025, aunque no se proporcionaron cifras generales de fallecimientos en las fuerzas federales para el año 2025. Con respecto al suicidio, el sitio Data Clave publicó que se trató del suboficial escribiente Alejandro Tijerina, a quien todos conocían como Mustafá, un hombre que en los noventa había integrado la custodia presidencial y oficiaba como chofer del secretario privado de Carlos Menem, el riojano Ramón Hernández. Luego también prestó servicios como guardaespaldas de algunos integrantes de la familia Fortabat.
Un hombre llano que pasó por la vida policial sin sobresaltos, sin grandes estruendos, sin cuestionamientos, haciendo su trabajo como escribiente o como custodio para volver a su casa con su familia, o para encontrarse con amigos. El medio “Frecuencia Azul”, una radio web integrada por personal policial retirado que dedica su espacio a la difusión de su propio contenido, fue quien dio a conocer la noticia. Allí contaron que el suboficial Tijerina estaba gravemente enfermo y que el estado crítico del Hospital Churruca, donde debía atenderse y no lo dejaron hacerlo, fue el desencadenante de la decisión.
“Fue el resultado de un sistema que enferma, abandona y descarta a sus servidores públicos. Muchos camaradas se sienten solos, hay desatención médica, burocracia sin alma, derivaciones tardías, abandono psicológico», se sostuvo en ese medio.
El senador misionero Enrique Goerling quien preside la comisión bicameral de Fiscalización y Seguimiento de los Organismos de Seguridad Interior adelantó que la comisión bicameral trabaja en la creación de una subcomisión específica para abordar no solo el funcionamiento de la obra social sino también los reclamos salariales y de condiciones laborales que afectan a los miembros de las fuerzas. “Todavía no hicimos un pedido de informes formal, pero estamos trabajando en eso. Queremos tener una mirada más precisa, porque hay malestar y se refleja en todas las provincias”.