Si bien la celebración de los más pequeños era algo que ya estaba instalado hace años, ahora fue publicado mediante Boletín Oficial y ya no se modificará
07/08/2025 – 16:15hs
El Día del Niño es una fecha de gran importancia en Argentina. Celebrado durante décadas, es un día en el que las familias se reúnen para honrar a los más pequeños del hogar, con regalos, juegos y actividades que promueven la fraternidad y la alegría. A pesar de que la celebración ya estaba arraigada en el calendario nacional, su fecha, que en realidad no solía ser modificada a lo largo de los años por cuestiones comerciales o de calendario, ahora tiene un carácter oficial y permanente.
El Gobierno Nacional estableció por decreto que el Día del Niño se celebrará siempre el tercer domingo de agosto de cada año. La medida, oficializada mediante el Decreto 562/2025, publicado en el Boletín Oficial, busca dar un marco formal a esta tradición, tal como lo sugiere la Asamblea General de las Naciones Unidas. De esta manera, la fecha queda fija y no podrá ser modificada en el futuro, brindando una mayor previsibilidad tanto para las familias como para el sector comercial.
Día del Niño en Argentina: Milei firmó un decreto
El decreto firmado por el presidente Javier Milei y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, se fundamenta en la Convención sobre los Derechos del Niño y la Ley N° 26.061, que regula la protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en el país. El texto del decreto destaca que la tradición del festejo «promueve la concientización sobre los derechos de los niños, incentiva su entretenimiento y pone el foco en la importancia de su rol en la sociedad argentina».
El Gobierno considera que, al formalizar la fecha, se busca que todos los organismos del Estado y la ciudadanía en general «promuevan y garanticen los derechos de los niños» en una jornada dedicada por completo a ellos. Este marco legal no solo reafirma la importancia de la infancia, sino que también busca proteger la tradición de la celebración de posibles cambios.
Cuándo es el Día del Niño 2025 en Argentina
El decreto también pone fin a un debate que se había instalado en las últimas semanas sobre un posible cambio en la fecha de este año. La posibilidad de que el Día del Niño 2025 se adelantara al domingo 10 de agosto generó cierta confusión. La idea surgió debido a que el 17 de agosto, fecha tradicional del festejo, coincidía con el feriado por el Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín.
La Cámara Argentina de la Industria del Juguete había impulsado la idea de adelantar la celebración con el objetivo de que ambas fechas pudieran tener el debido respeto e importancia, sin que una opacara a la otra. El hecho de que las elecciones legislativas PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) no se llevaran a cabo, había liberado ese domingo, lo que parecía una oportunidad propicia para el cambio.
Sin embargo, para evitar cualquier tipo de confusión, interpretaciones erróneas o connotaciones políticas que pudieran surgir, se optó finalmente por mantener la fecha tradicional, una decisión que ahora queda blindada por el nuevo decreto. De esta manera, el tercer domingo de agosto queda oficialmente establecido como el Día del Niño en Argentina, una fecha que ya tiene su lugar en el calendario y, ahora, en la ley.