viernes, 15 agosto, 2025
InicioSociedadUn grupo de rosarinos inauguró la primera biblioteca de literatura argentina en...

Un grupo de rosarinos inauguró la primera biblioteca de literatura argentina en Irlanda

Un grupo de rosarinos, junto a otros argentinos de diversas localidades, crearon y llevan adelante la primera biblioteca de literatura argentina en Dublín, capital de Irlanda. El proyecto comenzó hace algunos meses atrás y se da en un contexto ideal: el progresivo aumento de la comunidad nacional en la isla.

Lo cierto es que la comunidad argentina en Irlanda no para de crecer. Las oportunidades laborales, los paisajes y la tranquilidad de la isla son características que atraen a los migrantes. Sin embargo, el desarraigo forma parte de la experiencia, por lo que crear espacios de encuentro y construir aquello que se dejó en casa resulta imprescindible.

Por la necesidad de encuentro, por el amor a la lectura y a la cultura de origen, un grupo de argentinos crearon la biblioteca María Elena Walsh. El proyecto no para de crecer y ya son varios los que forman parte del espacio. Muchos son rosarinos pero también hay gente de Entre Ríos, Buenos Aires y Río Negro, que se encuentran frecuentemente y se organizan para intervenir en distintas actividades de la comunidad argentina en la isla.

«Nos encontramos por la necesidad de crear un espacio como el que cada uno tenía en el lugar de donde vinimos. Eso nos faltaba y que había que generarlo. Está buenísimo el camino porque vas tendiendo redes y descubrís gente que estaba con las mismas ideas y ganas que vos pero no encontraba con quién hacerlo. Un poco es intentar amontonarnos todos los que estábamos con estas intenciones y llevarlas adelante», relata Francisco Paco Tobal, rosarino que se asentó en Irlanda hace un año, en diálogo con La Capital.

>>Leer más: Es rosarino, se fue a vivir a Buzios y creó un festival de cine que ya lleva 26 ediciones

Paco llegó hace un año a Dublín, y la elección de vivir en la isla representó un desafío tanto por las barreras del idioma como por el hecho de empezar una nueva etapa de su vida. La creación de la biblioteca vino a llenar un espacio de encuentro necesario.

«Somos un grupo de gente que nos gusta leer, nos gustan los libros, de autores argentinos y de todo el mundo. Al migrar hay cosas que se extrañan, una biblioteca es un espacio que uno no puede traer en la valija, pero el deseo viaja con uno, y creo que se trata de eso, de echar a andar las ganas de tener un espacio de lecturas que nos identifique, de hacer comunidad y desde ahí tender redes. Cuando descubrimos que en Irlanda no había ninguna biblioteca argentina no vimos mejor idea que hacer una, es un doble desafío hacerlo en Irlanda por la barrera del idioma, pero nuestra intención es que sea bilingüe para abrirle las puertas a todos los públicos posibles», relató.

Asimismo, visibilizar el proyecto de la biblioteca es vital para ellos. «Hay mucha gente acá, muchos argentinos y queremos que sepan de este proyecto para que se puedan acercar. Yo llegué el año pasado, pero tenemos gente que vive acá hace ocho años y siempre tuvieron la idea de hacer algo pero la materialidad de las cosas no favoreció».

Además, Paco asegura que la Embajada argentina en Irlanda siempre les «tiró la mejor y cada actividad que pueden» los invitan a participar. «Hay algunos negocios que son muy tradicionales de argentinos acá que reciben donaciones para nosotros. También está Gustavo, que organiza una peña todos los meses. Él nos da siempre un lugar cuando hace una actividad, siempre nos da una mano. Así vamos armando un catálogo».

WhatsApp Image 2025-08-14 at 16.37.09

Lectores lejos de casa

Carolina es psicóloga y llegó a Irlanda en 2016 con su pareja, ambos rosarinos. «Elegimos Irlanda sin conocer tanto. Cuando llegamos nos encantó. Nos enamoramos de los paisajes, de lo lindo, de lo tranquilo. Es un país muy chiquito, con poca gente. Pero Dublín es una ciudad muy cosmopolita, en la calle escuchas todos los idiomas. Y los irlandeses son muy amables, muy afectuosos», contó en diálogo con este medio.

«Hay una comunidad muy linda de extranjeros. Fuimos armando una familia fuera de Argentina, con los amigos. Y la comunidad de nuestro país en Irlanda fue creciendo mucho en todos estos años. Y está bueno porque tenes un acercamiento a tu cultura, tu idioma, escuchas español argentino en todos lados, lo cual está buenísimo. Y además hay más eventos, actividades y cosas que tienen mas que ver con nuestra cultura como fechas patrias», sostiene.

Carolina se enteró de la existencia de la biblioteca María Elena Walsh por la difusión que el grupo estaba empezando hacer en redes sociales y no dudó en sumarse. «Siempre fui muy lectora y en los últimos años venía muy enganchada con autores latinoamericanos y argentinos. Creo que está buenísimo poder tener este proyecto, primero para acercar a la comunidad argentina, poder mostrarles y hacerles llegar libros que son difíciles de encontrar. Pero también porque es crear un espacio comunitario que une a los que somos muy fan de la lectura y la escritura«, afirma Carolina.

Ella, al igual que Paco, también señala los lazos que se crearon en la isla con los otros argentinos. «Todos están muy abiertos a ayudar y colaborar en lo que se pueda. La biblio es una organización sin fines de lucro y la idea e que sea comunitario, poder acercar la literatura a todos. Estamos poniendo un montón de energía y motivación para ir creciendo».

Finalmente, uno de los pilares que permiten la existencia de la biblioteca María Elena Walsh en Dublín son las donaciones. «Estamos recibiendo donaciones de libros o revistas de autores argentinos en español pero en distintos idiomas también. Se creó la página web, el Instagram y aparecemos en distintos eventos que se realizan acá. De a poco, la idea es tener un espacio físico donde podamos tener los libros y compartirlos con la gente, poder hacer talleres y distintas actividades».

WhatsApp Image 2025-08-14 at 16.30.58 (1)

Parte del grupo que conforma la biblioteca de literatura argentina en Irlanda

Más Noticias

Cuándo es la revancha de River vs. Libertad por la Libertadores y cómo se define la serie

14/08/2025 23:33hs. Actualizado al 14/08/2025 23:49hs.Se completaron los octavos...

Erik Lamela se retiró del fútbol a los 33 años

Erik Lamela se retiró del fútbol a los 33...

La esperanza de Independiente en la Copa: «Vamos a revertir la fase sí o sí»

14/08/2025 17:51hs.El abismo del fracaso asoma, amenazante, a apenas...

Argentina en el primer lugar

Argentina en el primer lugar 768px)" ><source media="(width La...