En la tercera semana de agosto de 2025, la inflación de alimentos y bebidas tuvo comportamiento dispar de acuerdo a las consultoras que relevan el dato. Mientras en el caso de LCG mostró un freno respecto a las dos semanas anteriores ya que registró un avance de apenas 0,1%, para EcoGo la suba fue más significativa y registró el 1,1%. Incluso frente a la suba, desde la consultora que dirige Marina Dal Poggetto indicaron que «la dinámica de los alimentos sigue siendo el principal factor de riesgo para la evolución de los precios» en lo que será la inflación minorista de agosto.
En el caso de Labour, Capital and Growth el informe publicado el 21 de este mes detalla que, pese a la estabilidad, las subas en bebidas e infusiones (5,4%) y productos panificados (1,9%) fueron los principales motores de los precios, mientras que las bajas en carnes (-1,8%) y lácteos (-0,8%) ayudaron a compensar el avance.
Además señala que, según su relevamiento, los productos sin variación de precios representaron un 70% de la canasta relevada.
En cuanto al promedio de las últimas cuatro semanas, los alimentos registraron una inflación del 1,6% mensual, mientras que la medición punta a punta subió a 2,8% mensual, debido principalmente a los incrementos de la primera mitad del mes.
Además, LCG detalla que en el mes se acumula una inflación del 3,1%.
Moody’s estima que la inflación en Argentina cerrará el año en 40%
A nivel de incidencia, LCG subrayó que las bebidas explicaron por sí solas un 43% de la inflación mensual, seguidas por carnes, frutas y lácteos, que aportaron otro 36% conjunto. Este comportamiento refuerza la relevancia del rubro bebidas en la canasta de consumo, que en agosto desplazó a los productos frescos como principales responsables de la presión inflacionaria.
La visión de EcoGo sobre los precios
En paralelo, EcoGo que realiza un seguimiento similar, relevó que en la tercera semana de agosto los alimentos subieron 1,1%, lo que marca un contraste con la desaceleración observada por LCG.
Según el análisis, este salto se explicó principalmente por el fuerte incremento de la carne vacuna (+2,9%), un rubro de alta incidencia en la canasta básica que arrastra al índice general de alimentos por encima de lo esperado.
Vale señalar que las semanas previas, si bien EcoGo había relevado aumento de precios, no habían sido tan significativas las alzas como las que mostró LCG en el mismo período.
EcoGo proyecta que la inflación minorista de agosto (RPM) podría ubicarse en torno al 2,1%, un nivel mayor al que anticipaban los relevamientos previos.
Esta proyección incorpora tanto el impacto de los precios de la carne como la persistencia de ajustes en otros productos de consumo masivo, lo que pone presión sobre la inflación general.
En su análisis, la consultora advirtió que la dinámica de los alimentos sigue siendo el principal factor de riesgo para la evolución de los precios. Mientras algunos rubros permanecen estables, los saltos en bienes de alto peso relativo como carnes y bebidas generan oscilaciones semanales importantes, que pueden marcar la pauta de la inflación en lo que resta del mes.
GZ / lr