sábado, 6 septiembre, 2025
InicioEconomíaGustavo Quintana: El mercado tiende a dolarizarse en cada elección

Gustavo Quintana: El mercado tiende a dolarizarse en cada elección

En diálogo con Canal E, el operador de PR y analista cambiario Gustavo Quintana explicó el impacto de la coyuntura política en el mercado de cambios y anticipó posibles escenarios post electorales.

Tensión preelectoral y estrategias oficiales

En la semana previa a las elecciones, el dólar mayorista se mantuvo en alza, impulsado por una intervención decidida del Tesoro Nacional. Según Quintana, esta operación fue necesaria para estabilizar la demanda de divisas: “Daría la sensación que sí, porque los precios empezaron el lunes tocando máximos en 1.680”, afirmó.

El operador detalló que, a pesar de la suba, el tipo de cambio sigue alineado con la regulación oficial: “Ahora está en 1.368 el segmento mayorista, con posturas de ventas significativas para abastecer la demanda”, explicó.

El comportamiento del mercado no es nuevo en Argentina. Quintana remarcó que las tensiones cambiarias suelen intensificarse en períodos electorales, donde la demanda por dólares crece ante la incertidumbre. “Siempre pasa en Argentina, en los períodos preelectorales el dólar se muestra muy demandado”, señaló.

Desde su mirada, las decisiones económicas del gobierno han buscado contener el impacto de la volatilidad. En este sentido, destacó el uso de fondos del Tesoro por sobre las reservas del Banco Central como una medida prudente: “La estrategia elegida es utilizar recursos que tiene el Tesoro y no las reservas del Banco Central”, explicó.

Escenario post electoral y equilibrio fiscal

Consultado sobre el posible comportamiento del mercado tras los comicios, Quintana anticipó un reacomodamiento de precios según el resultado electoral, aunque aclaró que no necesariamente será inmediato: “El mercado irá absorbiendo las consecuencias del resultado y los precios se acomodarán a la realidad”, indicó.

Respecto a la estrategia económica del oficialismo, el operador sostuvo que, hasta hace semanas, había logrado estabilidad, aunque la reciente inestabilidad política y el desarme del déficit reactivaron la presión cambiaria. “El desarme de los déficits inició un período de inestabilidad financiera, a lo que se suma el escenario político más complicado”, analizó.

Por último, al ser consultado por los ajustes presupuestarios del gobierno en otras áreas, como discapacidad, Quintana minimizó el impacto económico directo, subrayando que se trataría de una redistribución de partidas más que de un gasto adicional: “Si el objetivo es mantener a rajatabla el equilibrio fiscal, seguramente se reducirán recursos en otras áreas”, concluyó.

Más Noticias