El flamante ministro del Interior recibió a Alfredo Cornejo, Leandro Zdero y Rogelio Frigerio, tres mandatarios que cerraron alianzas con LLA en sus provincias. También estuvieron Luis Caputo y Guillermo Francos.
El Gobierno inauguró este jueves la flamante Mesa Federal, mediante la cual pretende reencauzar el diálogo con las provincias tras la estruendosa derrota electoral del domingo en la provincia de Buenos Aires. Más allá del voluntarismo, la jornada exhibió una foto flaca, ya que solo asistieron tres gobernadores aliados: Alfredo Cornejo (Mendoza), Leandro Zdero (Chaco) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos). Todos ellos cerraron acuerdos electorales con La Libertad Avanza (LLA) en sus distritos.
La reunión fue presidida por el flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, y contó además con la presencia su par de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Se trata de los tres funcionarios que tendrán como objetivo refundar el vínculo de Nación con las jurisdicciones, en medio de la crisis que azota a la administración libertaria, agravada por la magra cosecha bonaerense del domingo, donde el peronismo aventajó a LLA por casi 15 puntos.
El encuentro estuvo marcado por la decisión de Javier Milei de vetar la ley que modifica el sistema de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), una iniciativa elaborada por los 23 distritos y el jefe de Gobierno porteño y aprobada en ambas cámaras del Congreso por amplia mayoría. Precisamente, uno de los pedidos de los jefes provinciales para reinaugurar las conversaciones fue que sostuvieran en pie esa legislación. Eso, anticipan, no ocurrirá.
Del trío, Zdero fue el primero en llegar. El chaqueño aprovechó la mañana para reunirse con Eduardo «Lule» Menem, mano derecha de Karina Milei y armador violeta, quien quedó en el centro de la polémica por supuesta corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). El careo habría generado malestar en algunos sectores del oficialismo, ya que Menem fue apartado de la mesa política del Presidente.
Nación inauguró diálogo con los gobernadores aliados
Para comenzar la ronda de conversaciones, y ante la renuencia de la mayoría de los jefes provinciales de asistir hasta que no haya un gesto de deshielo, Milei apeló a aquellos líderes que rubricaron acuerdos con La Libertad Avanza (LLA) en sus distritos. Precisamente, en Chaco, Mendoza y Entre Ríos, el oficialismo local competirá de la mano con los libertarios.
Lo harán también en CABA, aunque Jorge Macri no tiene el mejor vínculo con la tropa violeta. De hecho, el entendimiento electoral fue articulado por su primo Mauricio. El jefe de Gobierno aceptó a regañadientes, luego de la derrota en los comicios de mayo, cuando Manuel Adorni se impuso en territorio porteño y el PRO cayó relegado a la tercera posición.
El llamado a los caciques es consecuencia de la estruendosa derrota de LLA y los amarillos en la provincia de Buenos Aires, donde el peronismo los superó por casi 15 puntos, profundizando la crisis interna en la Casa Rosada. En medio de cuestionamientos a la estrategia de Karina Milei y Sebastián Pareja, el Presidente los ratificó a ambos al frente del plan, pero decidió restaurar el Ministerio del Interior, degradado a secretaría en mayo del año pasado.
SFA – Agencias