Fundación del Español Urgente -FundéuRAE-
Lunes, 06 de octubre de 2025
/ afección no es lo mismo que afectación» target=»_blank» title=»Compartir en Twitter» class data-toggle=»tooltip»> afección no es lo mismo que afectación https://30diasdenoticias.com.ar/nota/33392-recomendacion-diaria-afeccion-no-es-lo-mismo-que-afectacion» target=»_blank» title=»Publicar en whatsapp» class data-toggle=»tooltip»>
Para referirse a la acción o el efecto de afectar, el término adecuado es afectación, no afección.
Uso no recomendado
- La DGT daba por concluida la afección en el tráfico a las 13:00 horas.
- Desestimado un parque eólico en Oencia por su afección a la flora y fauna del entorno.
- Reclama al Ministerio de Transportes compensaciones económicas por la afección de las obras del AVE en el comercio.
Uso recomendado
- La DGT daba por concluida la afectación en el tráfico a las 13:00 horas.
- Desestimado un parque eólico en Oencia por su afectación a la flora y fauna del entorno.
- Reclama al Ministerio de Transportes compensaciones económicas por la afectación de las obras del AVE en el comercio.
El sustantivo afección, tal como indica el Diccionario de la lengua española, significa, entre otras cosas, ‘afecto’, ‘afición, inclinación, apego’ y ‘enfermedad’, por lo que conviene no confundirlo con afectación (‘acción de afectar’).
En contextos médicos, el significado de afección y afectación es más cercano, pero, tal y como señala el Diccionario panhispánico de dudas, sigue siendo poco recomendable confundir estas palabras, porque afección se identifica con enfermedad («El jugador mejora de su afección cardiorrespiratoria»), mientras que afectación es el hecho de verse afectado un órgano por un accidente o una enfermedad («Analizan el grado de afectación del tejido hepático»).
Comentarios
encuesta
¿Te vas a algún lado en el fin de semana largo?
Ver Resultados