jueves, 16 octubre, 2025
InicioSociedadCaren Tepp: En esta elección se define si la gente está a...

Caren Tepp: En esta elección se define si la gente está a favor o en contra de Milei

La candidata a diputada nacional por Fuerza Patria habló con SFA y fue clara: “Este es un modelo que ataca a los trabajadores, a la clase media, a los jubilados, a las personas con discapacidad. Nosotros venimos a proponer lo contrario”.

Caren Tepp es la primera candidata a diputada nacional por Fuerza Patria y competirá por una banca en el Congreso Nacional en las elecciones del próximo domingo 26 de octubre, conocedora del territorio y con una importante labor dejó conceptos importantes y nacionalizó la elección. «Se esta a favor o en contra de Milei», sentenció. 

La candidata comenzó definiendo el acto eleccionario del 26 de octubre venidero: “Esta es una elección nacional. Lo que tiene que definir la gente si está a favor o en contra de Milei. Y todos los que no voten en contra de Milei, estarán votando a favor de Milei”, aseguró. 

Caren Tepp habló sobre la visita del presidente Javier Milei a la Casa Blanca, para intentar obtener un salvataje económico y financiero de Donald Trump y fue contundente con su definición: “Éste es un gobierno nacional que está entregando la soberanía a los Estados Unidos. Y lo de Trump es una clara extorsión a los argentinos y argentinas sobre a quién hay que votar”

“Esta es una elección nacional. Lo que tiene que definir la gente si está a favor o en contra de Milei. Y todos los que no voten en contra de Milei, estarán votando a favor de Milei”, recalcó la candidata a diputada nacional. “Hoy la gente tiene que elegir si está de acuerdo o en desacuerdo con el rumbo que han elegido para este país”, agregó Caren Tepp.

Tepp comentó que “hay que volver al territorio, a la escucha, a lo que se construyó durante todos estos años, dándole poder de participación real a la gente”, argumentó. 

Además señaló que “hoy hay una mayoría que no está de acuerdo con el rumbo elegido por el presidente. Hoy estamos en una situación en que a los trabajadores el mes se les termina el 20, el 15, el 10. Que tienen que endeudarse para darle de comer a sus hijos. La gente nos traslada su angustia todos los días”. 

También describió que “el tema de la salud mental es tremendo y no se está hablando de ello. La depresión, los suicidios de adolescentes, las personas que se encierran en un consumo o en la ludopatía para escapar de una realidad que los agobia”

Sobre el armado de Fuerza Patria en la Provincia 

Caren Tepp habló de la conformación de la lista que encabeza: “Acá hay una lista que se construyó con una generosidad muy amplia, partiendo de una profunda autocrítica, pero con compañeros y compañeras que han formado parte del proceso que le ha dado a los argentinos sus años más felices. Nosotros queremos recuperar todas esas cosas buenas que se hicieron en el pasado”. 

“Hoy la gente la está pasando mal. Este es un modelo que ataca a los trabajadores, a la clase media, a los jubilados, a las personas con discapacidad. Nosotros necesitábamos una lista de unidad para responder a todas esas angustias de la gente”, indicó Caren Tepp. 

“Este es un proceso de unidad que nació acá en Rosario, en el 2023, desde diferentes sectores, con convicciones bien firmes”, recordó. 

“Esta elección es la posibilidad de ponerle un freno a tanto atropello. Este desafío que asumimos es contra la resignación, tenemos que hacer que la gente no baje los brazos. Queremos una Argentina que vuelve a construir unidad”, finalizó. 

Fuente: SFA

Más Noticias