sábado, 22 febrero, 2025
InicioEconomíaMás créditos en dólares: quiénes podrán acceder ahora tras la flexibilización del...

Más créditos en dólares: quiénes podrán acceder ahora tras la flexibilización del BCRA

La decisión del Directorio del BCRA elimina la restricción que impedía, desde 2016, a las entidades financieras prestar a cualquier sector el fondeo realizado en moneda extranjera a través de líneas de crédito en el exterior o a través de obligaciones negociables.

  • El BCRA flexibiliza las condiciones para acceder a los créditos en dólares

  • La ciudad de Mendoza lanza créditos por $100 mil millones para pymes turísticas y gastronómicas

La decisión se toma en un contexto de expansión del crédito y de desarrollo del mercado de capitales.

Con el objetivo de avanzar hacia una economía bimonetaria, el Banco Central (BCRA) amplió este jueves el uso que las entidades financieras le pueden dar a sus propios dólares (no depósitos privados), y las habilitó a otorgar créditos en moneda extranjera a personas y empresas, pese a tener ingresos en pesos.

La decisión del Directorio del BCRA -a través de la Comunicación «A» 8202- elimina la restricción que impedía, desde 2016, a las entidades financieras prestar a cualquier sector el fondeo realizado en moneda extranjera a través de líneas de crédito en el exterior o a través de obligaciones negociables.

Quiénes podrán acceder ahora a los créditos en dólares

Con lo cual, a partir de ahora, los bancos podrán prestarle esos pasivos a cualquier sector, ya sea persona humana o jurídica, y no solo aquellos quen generan dólares.

Vale remarcar que sigue vigente la restricción establecida por el artículo 23 del Decreto 905/2002 por el cual las entidades financieras sólo pueden prestar los depósitos en dólares de los clientes a las empresas que tengan flujo de fondos en moneda extranjera provenientes de directa o indirectamente de operaciones de comercio exterior.

«El objetivo de la norma es flexibilizar el crédito en moneda extranjera siempre dentro del marco macroprudencial que establecen las normas de Basilea», dijeron fuentes del BCRA a Ámbito.

La decisión se toma en un contexto de expansión del crédito y de desarrollo del mercado de capitales. Sin ir más lejos, en enero, el monto total de préstamos en dólares otorgados registraron un aumento del 17,8% mensual. En cuanto a la variación interanual, presentó un importante incremento del 233,5%. El stock de préstamos en dólares es de u$s12.743 millones, indicó First Capital.

El 76% del total de la deuda en moneda extranjera sigue siendo la línea de préstamos comerciales, los cuáles aumentaron un 284% en el año y un 17,4% con respecto al mes anterior. Durante el primer mes del nuevo año, los empresarios optaron por el crédito en moneda extranjera antes que por la financiación en pesos.

Más Noticias