martes, 25 febrero, 2025
InicioPolíticaMilei se expresa con contundencia frente a la fusión entre Telefónica y...

Milei se expresa con contundencia frente a la fusión entre Telefónica y Telecom, y deja en claro su rechazo a Clarín

Luego de anunciarse este lunes la compra de Telefónica Argentina por parte de Telecom, controlada por el Grupo Clarín, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, evitó adelantar la postura de Javier Milei, pero confirmó que el Gobierno evaluará si la operación podría derivar en una situación monopólica en el sector de las telecomunicaciones.

Fusión Telecom-Telefónica: el Gobierno evalúa riesgos de monopolio

Consultado anoche en el canal A24 sobre la fusión que posicionaría al Grupo Clarín como actor dominante en el sector de telecomunicaciones, donde ya controla Personal y Flow, compañías líderes en telefonía móvil, internet y televisión, Francos declaró que «se trata de un acuerdo entre privados, entre Telefónica y Telecom. Luego, habrá una decisión que deberá tomarse en el ámbito político».

Y continuó: «El Gobierno, a través de los organismos competentes, debe evaluar si esta operación genera una situación monopólica y, en base a ello, determinar los pasos a seguir».

Si el Gobierno aprueba la operación, Clarín pasaría a concentrar más de dos tercios del mercado. Francos evitó adelantar la postura de Milei, quien, por su formación como economista, difícilmente respaldaría una situación monopólica. El jefe de Gabinete se limitó a señalar que la adquisición de Telefónica aún está en fase de «exposición pública» y que, por el momento, se debe esperar.

Respecto de la intervención que deberán tomar el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) y la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), el jefe de ministros explicó también que «ahora estamos en la etapa de exposición pública de la operación, y el Gobierno a partir de ahora tomará la intervención que le compete«.

A pesar de las declaraciones cautelosas de Francos, Javier Milei compartió un tuit del usuario Juan Doe para dejar en claro su postura sobre la operación, señalando que difícilmente la respaldaría.

En su mensaje, escribió: «Los kirchneristas odian a Clarín porque en 2008 se pelearon Néstor y Magnetto por dinero, y quedaron todos enganchados. Los liberales odiamos a Clarín porque son empresarios prebendarios, operadores y mercenarios. Somos muy distintos».

La Jugada arriesgada de Marc Murtra: Telefónica y el desafío a Milei

El presidente de Telefónica, Marc Murtra, ha actuado de manera irresponsable al intentar forzar un monopolio de telecomunicaciones en Argentina, movido por su necesidad ante la Junta de Accionistas del 25/02.

Decidió vender la filial local de Telefónica al Grupo Clarín, desafiando así a Javier Milei, un economista de la Escuela Austríaca, quien difícilmente aceptaría un monopolio de este tipo: Movistar y Personal bajo el mismo propietario.

Frente a la Junta de Accionistas, Murtra no evaluó los riesgos y aprobó una operación que podría caer, lo que sería un golpe devastador para su autoridad en la empresa, donde llegó como el vencedor en Grupo Indra.

Los accionistas tienen derecho a exigirle que aclare hasta dónde llega su desesperación: ¿está dispuesto a engañarlos con una venta ficticia? ¿Está dispuesto a mentirles a sabiendas de que lo que propone es inviable?

Si lo que el presidente de Telefónica quería era ganarse el favor de los accionistas, este movimiento juega en su contra, ya que está llevando a Telefónica a un escándalo internacional. Es evidente que está promoviendo un monopolio en beneficio personal, no de la empresa.

En este escenario, el Estado nacional ya respondió al anuncio de Telefónica en la prensa española, adelantando que el asunto será derivado a las autoridades de Defensa de la Competencia. Es evidente que Telefónica Argentina no tiene el valor que Telefónica asegura que le ofrece el Grupo Clarín, pero para este último es crucial evitar la competencia de Telecom / Cablevisión.

En un comunicado, el Gobierno aclaró ayer que el marco regulatorio vigente «establece un sistema de control sobgre las transferencias, cesiones y adquisiciones de las licenciatarias de los servicios de la información y las comunicaciones, y así como ocurre en otros países de Occidente, el Gobierno nacional está comprometido con evitar la formación de un nuevo monopolio, que con estas características, creado a la luz de décadas de beneficios estatales, iría en contra de la libre competencia y atentaría contra el proceso desinflacionario que está atravesando la Argentina».

Más Noticias